CERTIFICACIONES DE CALIDAD

Podemos garantizar que los alimentos que consumen son seguros, de alta calidad y que fomentan una dieta nutritiva porque tenemos las siguientes certificaciones:


Esta es la certificación privada más extendida del mundo sobre buenas prácticas agropecuarias. No solo ayuda a mejorar la salud alimentaria, también reduce el impacto en el medioambiente y procura el bienestar de los trabajadores y de los animales en las granjas.


La sostenibilidad no solo se refiere a la protección medioambiental, también al cuidado de la parte social, de las personas. El respeto a los derechos de los trabajadores y poner en marcha medidas que protejan la seguridad y la salud es un aspecto esencial en nuestros días. De ello, surge el certificado GRASP, que evalúa los riesgos de las prácticas sociales de las producciones y explotaciones agroalimentarias y cuyo objetivo final es garantizar el bienestar social.


El USDA NOP (National Organic Program) es un programa federal de certificación de productos agrícolas, pecuarios y de recolección silvestre que se produce y vende en Estados Unidos:  Garantiza que los productos cumplen con una normativa exigente. Desarrolla y aplica estándares nacionales para la producción orgánica. Acredita a organizaciones de terceros para certificar que las empresas y granjas cumplen con los estándares 


La certificación ecológica de la Unión Europea (UE) es un sello que garantiza que los productos son orgánicos y que se han producido siguiendo las normas de la UE. Esta certificación es obligatoria para los productos que se comercializan en la UE y se aplica a materias primas agrícolas y productos alimenticios.


La certificación de la FDA es un proceso que garantiza que una empresa cumple con los requisitos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). La FDA establece estándares y pautas que los fabricantes deben cumplir para vender sus productos en Estados Unidos.